• Los barcos ucranianos apresados por Rusia se encuentran en el puerto de Kerch
  • Ucrania pide a sus "aliados y socios" que tomen medidas para contener a Rusia

Cazas rusos sobrevuelan el puente que comunica Rusia con la península de Crimea sobre el estrecho de Kerch.

REUTERS/Pavel Rebrov

Rusia ha reabierto este lunes el estrecho de Kerch, que comunica el mar de Azov con el Mar Negro junto a la península de Crimea, tras el grave incidente de este domingo con navíos ucranianos.

Rusia cerró este domingo el paso por el estrecho para impedir que los barcos ucranianos entraran en el mar de Azov. Posteriormente, la armada rusa apresó a dos patrulleras y un remolcador ucranianos que supuestamente habían entrado ilegalmente en sus aguas. Moscú reconoce que abrió fuego contra los navíos, hiriendo a seis de sus tripulantes, que según asegura se encuentran fuera de peligro. 

Situación del estrecho de Kerch, entre el mar de Azov y el mar Negro RTVE/ Google Maps

Rusia acusa a los barcos de realizar "maniobras peligrosas" y ha calificado lo sucedido como una "peligrosa provocación". Ucrania mantiene que sus buques fueron apresados en aguas neutrales cuando regresaban al puerto de Odessa, en el mar Negro, del que habían partido en la mañana del domingo.

Los barcos apresados continúan retenidos en el puerto de Kerch, según ha podido comprobar Reuters. Los buques no han sufrido daños. 

Barcos ucranianos apresados por Rusia y retenidos en el puerto de Kerch, en Crimea REUTERS/Pavel Rebrov

La tensión en el Azov se ha disparado desde que Moscú inauguró en mayo un puente sobre el estrecho para unir la península de Crimea con Rusia. Moscú anexionó unilateralmente Crimea en marzo de 2014.

Para cruzar el estrecho, Moscú ha establecido un reglamento de concesión de permisos de tránsito y un horario marcado por las autoridades portuarias, que Kiev considera discriminatorio. Además, las autoridades rusas han redoblado las inspecciones de los buques ucranianos, por lo que Kiev denuncia un bloqueo de facto de sus puertos en el mar de Azov.

Ucrania pone en alerta a sus Fuerzas Armadas

El presidente ucraniano, Petró Poroshenko, anunció el domingo que propondrá a la Rada Suprema o Parlamento que apruebe la imposición del estado de excepción.

En consonancia con el anuncio de Poroshenko, el Ministerio de Defensa ucraniano ha puesto este lunes en "alerta de combate" a sus Fuerzas Armadas. El Servicio de Seguridad también ha declarado la alerta "para evitar otras provocaciones de los servicios especiales de Rusia en territorio ucraniano", informa Efe. 

El Ministerio de Asuntos Exteriores ha exigido "el retorno inmediato" de los tripulantes ucranianos y ha pedido a los "aliados y socios" de Ucrania que tomen "las medidas necesarias para contener" a Rusia.

Turquía, país costero del mar Negro, Alemania y China, entre otros, han mostrado su preocupación por los recientes acontecimientos. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also

El Hospital 12 de Octubre incorpora una nueva terapia para tratar a pacientes con depresión

Podrán someterse a una estimulación craneal con campos magnéticos si no mejoran con el tra…